No cabe duda que uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es la salvaguardia de los testimonios hist\u00f3ricos de las culturas y civilizaciones pasadas y presentes.<\/p>\n
<\/p>\n
Uno de los primeros inconvenientes surge por cuanto el panorama actual presenta criterios tan divergentes que resulta del todo imposible proporcionar una definici\u00f3n un\u00edvoca y exhaustiva del t\u00e9rmino \u201crestauraci\u00f3n\u201d.<\/p>\n
<\/p>\n
La conservaci\u00f3n de bienes culturales se compromete tambi\u00e9n, y de modo complementario, con la defensa global de la naturaleza y del equilibrio ecol\u00f3gico y ambiental, frente al derroche y explotaci\u00f3n indiscriminada de recursos ambientales.<\/p>\n
La conservaci\u00f3n de bienes culturales es una problem\u00e1tica que supera fronteras nacionales y que responsabiliza al conjunto de la Humanidad. El desarrollo de las telecomunicaciones hace imperar los procesos de globalizaci\u00f3n e internacionalizaci\u00f3n, desvalorando la homogeneizaci\u00f3n \u00a0de usos y costumbres de los legados culturales.<\/p>\n
Desde el punto de vista material, la cultura se plasma, no solo en las grandes obras de arte, sino tambi\u00e9n en una multitud de bienes inmuebles y muebles que revisten inter\u00e9s hist\u00f3rico, art\u00edstico, paleontol\u00f3gico, arqueol\u00f3gico, etnogr\u00e1fico, cient\u00edfico y t\u00e9cnico, as\u00ed como en los documentos y libros, los yacimientos y zonas arqueol\u00f3gicas, los sitios naturales, los jardines y parques que tengan valor art\u00edstico, hist\u00f3rico o antropol\u00f3gico (ley 13\/1985 PHE).<\/p><\/blockquote>\n
<\/p>\n
Esta enumeraci\u00f3n nos indica c\u00f3mo diferentes disciplinas se ocupan de esta diversidad de objetos, teniendo como fin el mantenimiento, la permanencia y la integridad de \u00e9stos en cuanto testimonios \u00fanicos e irrepetibles, recursos colectivos y patrimonio de la comunidad.<\/p>\n
Debemos saber que estos bienes que integran el patrimonio cultural existen desde el mismo momento en que el hombre deja testimonios materiales de su presencia y actividades, dando lugar a objetos de\u00a0 todo tipo, desde obras de arte hasta objetos de car\u00e1cter \u00fanicamente utilitario. Aunque su reconocimiento como objetos valiosos sea un fen\u00f3meno reciente.<\/p>\n
El concepto de \u201cPatrimonio Hist\u00f3rico\u201d en sentido estricto aparece reci\u00e9n en el Siglo XIX, cuando se simboliza en los llamados \u201cmonumentos nacionales\u201d. Hasta ese entonces se hablaba de \u201cobjetos culturales\u201d y no de \u201cpatrimonio cultural\u201d.<\/p>\n
<\/p>\n
Lo importante reside en el proceso. Y una vez que se logra delimitar los conceptos y categor\u00edas que integran el patrimonio hist\u00f3rico, el siguiente paso ser\u00e1 la conservaci\u00f3n de esos bienes culturales.<\/p>\n
La atenci\u00f3n a la constituci\u00f3n f\u00edsica y material del objeto art\u00edstico o bien cultural, la necesidad de su conservaci\u00f3n, asociado a su degradaci\u00f3n o carencias y p\u00e9rdidas sufridas en su consistencia material. Seguido de las operaciones de conservaci\u00f3n y restauraci\u00f3n, en consulta con especialistas que atiendan a la diversidad de materiales y t\u00e9cnicas empleadas en la elaboraci\u00f3n y conservaci\u00f3n de los distintos objetos art\u00edsticos o culturales.<\/p>\n
Fuente: Gonz\u00e1lez-Varas<\/p>\n
<\/p>\n
\u00a1D\u00e9janos tu comentario en la publicaci\u00f3n de nuestro IG!<\/span><\/strong><\/p>\n
https:\/\/www.instagram.com\/cronicasdetaller\/<\/span><\/b><\/a><\/p>\n
Contacto<\/span><\/strong><\/p>\n
Email:<\/span><\/i><\/strong>\u00a0cronicasdetaller@mawka-atelier.com<\/span><\/p>\n